Anónimo
No estás accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Wiki-AUER
Buscar
Editando
Orígenes e historia del violín
(sección)
De Wiki-AUER
Espacios de nombres
Página
Discusión
Más
Más
Acciones de página
Leer
Editar
Editar código
Historial
Advertencia:
no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si
inicias sesión
o
creas una cuenta
, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.
Comprobación antispam. ¡
No
rellenes esto!
=== Renacimiento === Durante el Renacimiento, el rabel llegó en diferentes tamaños y tonos: soprano, tenor y bajo. Las versiones más pequeñas del instrumento se conocían en Italia como ribecchino y en Francia como rubechette. Durante los siglos que siguieron, Europa continuó teniendo dos tipos distintos de instrumentos de arco: uno, de forma relativamente cuadrada, sostenido en los brazos, conocido con el término italiano lira da braccio (que significa 'viola para el brazo'); el otro, con los hombros caídos y sostenido entre las rodillas, conocido con el término italiano lira da gamba (o viola da gamba, que significa 'viola para la pierna') Durante el Renacimiento las gambas fueron instrumentos importantes y elegantes. La muy exitosa familia de violas con trastes apareció en Europa solo unos años antes que el violín. Eventualmente perdieron terreno frente a la familia lira da braccio del violín moderno, más ruidosa (y originalmente vista como menos aristocrática). En el siglo XVI se encuentran gran diversidad de instrumentos de cuerda-arco, muchas veces en formas antropomorfas y zoomorfas pero que sirven para intuir un importante momento histórico en el que instrumentos medievales como el rabel y la viella tienden a fundirse en un solo modelo quizás más ergonómico y con mejor y más potente acústica para las nuevas necesidades musicales. Aparentemente, toda la familia del violín se desarrolló aproximadamente una década después al mismo, produciendo la familia del violín. La evidencia circunstancial sugiere que sucedió en Ferrara, la ciudad natal de Isabella d'Este. Un instrumento parecido a un violín de tres cuerdas y un instrumento grande parecido a una viola de cuatro cuerdas están representados en pinturas murales ferraresas ejecutadas entre 1505 y 1510 aproximadamente (fig. 7), y dos documentos de la corte ferraresa sugieren la existencia de un violín consorte en 1511. Las referencias a 'Una viola, zoè un basso' y 'Una viola, zoè un tenore' en un inventario de ese año pueden identificarse como violines por un proceso de eliminación: 'Viole da gamba', 'lauti' y 'violoni alla napolitana' (vihuelas) también se enumeran. En 1511 se pagó al 'maestro Sebastian da Verona' para que buscara madera para hacer 'violette' para la corte de Ferrara y para reparar su 'viole e violoni'. Durante el siglo XVI de Italia, los violines generalmente se distinguían de las violas de cuerpo más grande por la adición de las frases descriptivas 'da braccio' y 'da gamba' al término genérico viola, o calificándolo con los diminutivos violette y violini. Debe enfatizarse que estos términos se aplican a violines y violas como clase, independientemente del tamaño de los instrumentos particulares. Violino no significaba específicamente un violín soprano, o violone una viola contrabajo, hasta mucho más tarde. Las familias de la viola y el violín parecen haberse desarrollado como parte de una convención cultural humanista que prefería las cuerdas "nobles" a los vientos "innobles". Isabella d'Este encargó un ciclo de pinturas alegóricas para su estudio en el que los instrumentos de cuerda se asocian constantemente con la virtud, el amor espiritual y la armonía, mientras que los instrumentos de viento se asocian con el vicio, el amor sensual y la lucha. ==== Lira da braccio ==== La lira da braccio fue un instrumento de cuerda frotada utilizado en los siglos XV y XVI. Estaba estrechamente relacionado con la vielle francesa, pero fue el primer instrumento de cuerda en tener un poste de sonido (alma). Los instrumentos de la familia da braccio se tocaban debajo de la barbilla: "da braccio" significa "en el brazo" en italiano. La forma de reloj de arena de la lira da braccio le dio un sonido más grande que el rabel. Este instrumento tenía un diapasón más ancho y un puente más plano que el violín moderno, lo que facilitaba tocar acordes. Se especula que las cuerdas superiores se usaron para tocar la melodía y las cuerdas inferiores para el acompañamiento de cuerdas. ==== Viola da braccio ==== La viola da braccio se hizo popular a principios del siglo XVI y, a menudo, la tocaban poetas y músicos italianos en las cortes. El instrumento comenzó con tres cuerdas afinadas en quintas, pero poco después se añadió una cuarta cuerda. Los trastes se creaban atando cuerdas de tripa alrededor del mástil. El largo recorrido del instrumento ve la transformación del rebab del norte de África y la lyreza de Europa del Este en un instrumento de soprano: el rabel, además de una viola genérica que resume las características del rebab sirio, la lira de Anatolia y la crotta celta. Por curiosa fusión de formas a finales del siglo XV, nacieron en Europa las llamadas violetas, según Kolneder instrumentos "de transición" ya muy parecidos al futuro violín. <blockquote> En todo caso , el término "pequeña violeta" en la historia ha sido atribuido a instrumentos distintos incluso cronológicamente distantes entre sí: entre ellos la viella medieval y también la viola contralto (en el período en que predomina la viola tenor). En aquella época (siglo XVII) el término "viola da braccio", para referirse al bajo de la familia, podía incluso designar a nuestro violonchelo o a su antepasado de afinación similar, para distinguirlo de la viola da gamba de formato similar. No hablemos del término "violone", que ha tenido significados muy diferentes a lo largo del tiempo. Como puede ver, no es posible hacer fetiches de las definiciones de período, originales o acuñadas después del hecho, por lo que se requiere cierta prudencia para no caer en confusión. </blockquote>
Resumen:
Ten en cuenta que todas las contribuciones a Wiki-AUER pueden ser editadas, modificadas o eliminadas por otros colaboradores. Si no deseas que las modifiquen sin limitaciones, no las publiques aquí.
Al mismo tiempo, asumimos que eres el autor de lo que escribiste, o lo copiaste de una fuente en el dominio público o con licencia libre (véase
Wiki-AUER:Derechos de autor
para más detalles).
¡No uses textos con copyright sin permiso!
Cancelar
Ayuda de edición
(se abre en una ventana nueva)
Navegación
Navegación
Página principal
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda sobre MediaWiki
Herramientas wiki
Herramientas wiki
Páginas especiales
Herramientas de página
Herramientas de página
Herramientas de página de usuario
Más
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Información de la página
Registros de página